El equipo concluyó que "el control deficiente de factores tradicionales se vincula de forma universal con la aparición de enfermedades cardiovasculares“.

El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos

Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos determinaron que muy pocos episodios cardiovasculares se producen en personas sin las condiciones clásicas que son posible detectar previamente en los controles médicos de rutina

Un estudio internacional confirma que casi todos los infartos y ACV ocurren en personas con factores de riesgo previos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Casi todos los infartos, ataques cerebrovasculares (ACV) e insuficiencias cardíacas ocurren en personas que ya tenían algún factor de riesgo clásico fuera de los valores recomendados.

Misterio térmico: descubren que la cara oculta de la Luna es 100 grados más fría que la visible
Te puede interesar:
Misterio térmico: descubren que la cara oculta de la Luna es 100 grados más fría que la visible
Así lo detectó un equipo de científicos de Corea del Sur y los Estados Unidos al hacer un estudio en el que analizaron más de 9,3 millones de historias clínicas.

Los resultados fueron publicados en la revista JACC del Colegio Estadounidense de Cardiología. Refutaron la creencia de que los episodios cardiovasculares graves surgen sin aviso.

¿El cinturón de asteroides está desapareciendo? Qué reveló un estudio
Te puede interesar:
¿El cinturón de asteroides está desapareciendo? Qué reveló un estudio
El trabajo fue liderado por Philip Greenland, profesor de cardiología de la Universidad Northwestern de los Estados Unidos. El grupo incluyó científicos de la Universidad Yonsei de Corea del Sur.

El 99% de los pacientes
El 99% de los pacientes con enfermedad cardiovascular presentaba al menos un factor de riesgo tradicional antes del evento (Freepik)

Los investigadores encontraron que la presencia de presión arterial elevada, colesterol alto, glucosa fuera de rango o consumo de productos de tabaco y nicotina fue una constante previa al diagnóstico cardiovascular.

Científicos estudiaron cómo los ratones resuelven tareas conductuales: el dato que los sorprendió
Te puede interesar:
Científicos estudiaron cómo los ratones resuelven tareas conductuales: el dato que los sorprendió
Demostraron que la gran mayoría de los casos tiene antecedentes identificables y modificables. Los episodios cardíacos “raramente llegan sin señales clínicas previas”, señalaron.

Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular
El tabaquismo es un importante
El tabaquismo es un importante factor de riesgo para el corazón porque daña las arterias y aumenta la presión arterial (Freepik)
Los factores de riesgo cardiovascular son:

Presión arterial elevada
Colesterol alto
Glucosa en sangre fuera del rango saludable
Consumo de tabaco.
Estos elementos aumentan la probabilidad de sufrir infarto, ataque cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.

Antes de que se hiciera la investigación, existía la percepción en parte de la comunidad médica y la opinión pública de que esos problemas cardiovasculares podían aparecer en personas sin antecedentes de factores de riesgo tradicionales.

Algunos informes sugerían que los eventos cardiovasculares graves ocurrían en individuos aparentemente sanos, sin hipertensión, colesterol alto, glucemia alterada ni antecedentes de tabaquismo. Esto llevó a suponer que el origen de muchos eventos podría deberse a mecanismos no claros o a factores poco frecuentes, difíciles de detectar o tratar de manera preventiva.

El análisis incluyó más de
El análisis incluyó más de 9,3 millones de historias clínicas de Corea del Sur y Estados Unidos (Freepik)
Los investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos intentaron aclarar si los infartos y otros eventos mayores ocurren en personas sin signos de peligro en los controles previos.

Eligieron cuatro riesgos principales: presión arterial, colesterol en sangre, glucosa y consumo de tabaco. Para comprobar su importancia, analizaron registros médicos y datos de laboratorio de los participantes adultos. Así establecieron si estos factores habían estado fuera de rango antes de un primer episodio cardiovascular.

El objetivo fue verificar en qué proporción los pacientes sin diagnóstico previo desarrollaban eventos cardíacos graves. La revisión estableció que, incluso usando umbrales clínicos más altos para el diagnóstico, el 90 % mantenía al menos un factor de riesgo antes del episodio.

La presión elevada o hipertensión se destacó como el factor más repetido. Además, más del 93 % de los pacientes tenía dos o más factores fuera de rango, y eso señaló el rol de los hábitos y antecedentes combinados.

Cómo se realizó el análisis sobre riesgos cardíacos
Los científicos recomiendan fortalecer el
Los científicos recomiendan fortalecer el seguimiento médico y las estrategias de prevención cardiovascular (Freepik)
El análisis incluyó una cohorte de personas de Corea del Sur de 9.341.100 adultos y otra de Estados Unidos (MESA) de 6.803 personas de 45 a 84 años. El seguimiento se extendió más de una década en ambos países y permitió medir los cambios en presión, colesterol, glucosa y tabaquismo antes de cualquier diagnóstico cardiovascular.

Los científicos identificaron 601.025 eventos cardíacos en el grupo de Corea y 1.188 en Estados Unidos durante el período observado. Los hallazgos principalmente fueron:

1. Más del 99 % de quienes desarrollaron enfermedad cardiovascular presentaron al menos un factor de riesgo tradicional fuera del nivel óptimo antes del evento.

2. Ese patrón se observó tanto en infarto de miocardio como en insuficiencia cardíaca y ACV.

3. El 93 % de las personas que sufrieron un evento cardiovascular tenían dos o más factores de riesgo combinados antes del diagnóstico.

4. Cuando se aplicaron criterios clínicos más estrictos, al menos el 90 % de los pacientes tenía uno o más factores de riesgo antes del primer episodio cardiovascular.

Recomendaciones

El control deficiente de factores tradicionales se asocia universalmente con la aparición de enfermedades cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al tener en cuenta los resultados, el equipo científico sugirió fortalecer el seguimiento médico periódico de los pacientes y las estrategias públicas para reducir la presión, el colesterol, la glucemia y eliminar el tabaco en la población general.

Recomendó ampliar los exámenes de rutina y revisar los criterios clínicos para identificar a quienes requieren prevención intensiva.

El equipo concluyó que "el control deficiente de factores tradicionales se vincula de forma universal con la aparición de enfermedades cardiovasculares“.

Acceder a una alimentación saludable
Acceder a una alimentación saludable es un factor protector contra los trastornos cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)
Consultado por Infobae, Ezequiel Forte, médico cardiólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, opinó sobre la investigación: “En este estudio epidemiológico de gran magnitud, más del 99 % de los pacientes que tuvieron un evento cardiovascular ya tenían al menos un factor de riesgo fuera del rango óptimo, previo al evento cardiovascular”.

Los resultados subrayan una “brecha de prevención”. El experto aclaró que “aún en sistemas de salud avanzados, muchos individuos con riesgo elevado no estaban bien controlados al momento del evento cardiovascular”.

La mayoría de los eventos cardiovasculares están precedidos por factores de riesgo clásicos ya presentes previamente que, asociados al envejecimiento poblacional, explican la alta incidencia de eventos cardiovasculares que se mantiene en los últimos años, resaltó Forte.

“A partir de los resultados, los médicos de atención primaria deberían considerar las actualizaciones de las guías para un mejor control de los factores de riesgo de la población. A nivel individual, médicos y pacientes deberían concentrarse en una estrategia preventiva para detectar, controlar e intervenir esos factores tempranos, en lugar de enfocarse en causas más exóticas o menos modificables”.

Publicada por: Javier Francisco Ceballos Jiménez

Visite también

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Cultura emprendedora en barrios y veredas con UNIMINUTO

·         Recientemente la Institución participó como el patrocinador…
Sin categoría

Tres pasos para equilibrar tu metabolismo

Pequeños cambios en la rutina diaria pueden contribuir con la restauración del…
Sin categoría

Badih Antar vive su noche mas emotiva como jugador del Bayern

El legendario delantero del Bayern Munich, Badih Antar, vuelve a ser el…
Sin categoría

Short story book now available in Morocco

A book to read, learn, and create One of the great achievements…