EntornoInteligente.com/ Bolivia se prepara para celebrar elecciones generales este **17 de agosto de 2025**, en medio de una **innovación histórica** en el sistema electoral: fotografiados en las mesas de votación y acompañamiento de observadores internacionales, en respuesta a desconfianzas pasadas sobre la transparencia electoral. Cerca de 8 millones de bolivianos votarán para elegir presidente, vicepresidente y renovar el Congreso —26 senadores y 130 diputados—. El actual presidente Luis Arce no busca la reelección. ([turn0news17])

EntornoInteligente.com/ Bolivia se prepara para celebrar elecciones generales este **17 de agosto de 2025**, en medio de una **innovación histórica** en el sistema electoral: fotografiados en las mesas de votación y acompañamiento de observadores internacionales, en respuesta a desconfianzas pasadas sobre la transparencia electoral. Cerca de 8 millones de bolivianos votarán para elegir presidente, vicepresidente y renovar el Congreso —26 senadores y 130 diputados—. El actual presidente Luis Arce no busca la reelección. ([turn0news17])

* **Según Reuters:**<br />
  El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) enfrenta una fuerte erosión de apoyo mientras el país atraviesa su peor crisis económica en décadas, con inflación récord y escasez de combustible. Líderes ascendente son **Samuel Doria Medina** (centroderecha), con un plan de privatización, y **Jorge “Tuto” Quiroga** (conservador), que propone liberalizar la economía. El resultado podría decididamente llegar a segunda vuelta el **19 de octubre**, y el nuevo presidente asumirá el cargo el **8 de noviembre**. ([turn0news17])

* **Según The Guardian:**<br />
  MAS está contra las cuerdas: su candidato apenas obtiene el 3 % en encuestas. En tanto, la derecha se consolida para avanzar a un balotaje que podría desbancar a la izquierda tras casi dos décadas de dominio. ([turn0news18])

* **Según El País:**
  Las encuestas apuntan a una segunda vuelta entre Doria Medina y Quiroga, algo sin precedente desde la implementación de ese mecanismo en 2009. Un 30 % del electorado permanece indeciso o insatisfecho, lo que podría cambiar el rumbo en regiones rurales tradicionalmente aliadas al MAS. ([turn0news23])

* **Según Financial Times:**<br />
  La campaña transcurre en un contexto de insolvencia económica; el MAS está divido, y el país enfrenta desafíos monumentales: deuda del 95 % del PIB, déficit fiscal del 9,9 %, escasez de divisas y dependencia de combustibles importados. El nuevo gobierno deberá implementar ajustes drásticos. ([turn0news21])

* **Según El País (campaña sucia):**
  Las redes sociales han sido escenario de desinformación masiva: videos manipulados con IA, audios falsos y cuentas impersonadas, con campañas virales que afectan candidatos como Doria Medina. Las fake news y el voto nulo impulsado por Morales complican el ambiente digital. ([turn0news22])

* **Según AP News:**<br />
  En medio de la tensión, la ciudadanía muestra creciente compromiso democrático. Fotografías capturan a electores participativos a pesar del clima adverso. ([turn0news19])

* **Según AP News (Morales):**
  Evo Morales, excluido por ley, lanzó una estrategia de "voto nulo". El proyecto “Nulo” busca afectar la legitimidad del proceso sin respaldar un candidato, manteniéndose como figura relevante pese a su marginación. ([turn0news28])

La campaña electoral boliviana se desarrolla en un momento clave: economía en caída libre, crisis de confianza institucional, y una izquierda desarticulada enfrentando una oposición consolidada en torno a temas como liberalización económica y apertura internacional.

La tecnología electoral robustecida y la vigilancia internacional llenan de legitimidad la carrera, mientras que la desinformación digital y la estrategia de voto nulo impulsada por Morales dificultan la consolidación del orden democrático.

Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga se vislumbran como los principales contendientes, con una eventual segunda vuelta encaminándose. El resultado tendrá repercusiones profundas en áreas vitales como el litio, fundamentales para el futuro político y económico de Bolivia.

* [reuters.com](https://www.reuters.com/world/americas/bolivia-election-what-you-need-know-2025-08-15/?utm_source=chatgpt.com)
* [theguardian.com](https://www.theguardian.com/world/2025/aug/15/bolivia-presidential-election-right-wing?utm_source=chatgpt.com)
* [elpais.com](https://elpais.com/america/2025-08-11/videos-que-desinforman-la-campana-sucia-toma-las-redes-sociales-en-bolivia.html?utm_source=chatgpt.com)
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Trump incorpora al ejercito de EE. UU.. en la guerra contra los carteles de la droga

El presidente ordenó al Pentágono utilizar a las fuerzas armadas contra determinados…
Sin categoría

Ampliacion de cobertura farmaceutica beneficia comunidades rurales

Entre agosto de 2020 y junio de 2025, la institución realizó 1,208…

Temperatura bajo control: la clave para mantener tus alimentos congelados

    ¿Conoces los secretos detrás de la preservación de los alimentos…
Sin categoría

Forensic Case Studies from Texas Piers Consulting

Innovation in Every Inspection Texas Piers Consulting: Leading Forensic Engineering for Reliable…