En Washington, el 7–8 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump puso en marcha una ola de **aranceles drásticos e inéditos**, disparando la tasa media de importaciones de EE.UU. a **18,6?%**, el nivel más alto desde 1933. El esquema afecta a más de 60 países, con tipos que oscilan entre el 10?% y el 50?%, y sectores estratégicos como semiconductores podrían enfrentar hasta **100?% de arancel**, aunque hay exenciones condicionadas a inversiones manufactureras en EE.UU. ([Barron's][1])
La administración de Trump ha revitalizado su política proteccionista con una estrategia arancelaria sin precedentes, apuntando a remodelar el comercio global, incrementar recaudación y fomentar la producción doméstica. Sin embargo, estos aranceles generan impactos significativos: presión sobre los consumidores, desacuerdos diplomáticos, inflación incipiente, freno al crecimiento económico y litigios legales sobre la legalidad de la medida.
El panorama global se torna complejo: mientras algunos países negocian reducciones y exenciones, otros preparan represalias o adaptaciones estratégicas. La persistencia o reversión de estas políticas dependerá de su impacto político interno en EE.UU., la evolución de los acuerdos con China, India y la UE, y los desafíos jurídicos que se presenten.
En Washington, el 7–8 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump puso en marcha una ola de **aranceles drásticos e inéditos**, disparando la tasa media de importaciones de EE.UU. a **18,6?%**, el nivel más alto desde 1933. El esquema afecta a más de 60 países, con tipos que oscilan entre el 10?% y el 50?%, y sectores estratégicos como semiconductores podrían enfrentar hasta **100?% de arancel**, aunque hay exenciones condicionadas a inversiones manufactureras en EE.UU. ([Barron's][1])
La administración de Trump ha revitalizado su política proteccionista con una estrategia arancelaria sin precedentes, apuntando a remodelar el comercio global, incrementar recaudación y fomentar la producción doméstica. Sin embargo, estos aranceles generan impactos significativos: presión sobre los consumidores, desacuerdos diplomáticos, inflación incipiente, freno al crecimiento económico y litigios legales sobre la legalidad de la medida.
El panorama global se torna complejo: mientras algunos países negocian reducciones y exenciones, otros preparan represalias o adaptaciones estratégicas. La persistencia o reversión de estas políticas dependerá de su impacto político interno en EE.UU., la evolución de los acuerdos con China, India y la UE, y los desafíos jurídicos que se presenten.
* **Según The Financial Times (FT):**
El nuevo régimen arancelario, calificado como "recíproco", abarca casi todas las naciones, incluidos aliados tradicionales como la UE y Japón, así como China en futuras rondas. Se espera que los ingresos aduaneros se disparen: en julio, EE.UU. recaudó 30.000 millones de dólares, frente a los 8.000 millones previos. ([Financial Times][2])
* **Según The Guardian:**<br />
Más de 60 países reaccionan con urgencia a las nuevas tarifas. En especial, Suiza (hasta 39?%), Brasil y Siria se sienten afectados: Brasil calificó las medidas como “chantaje inaceptable”. La UE logró limitar su arancel al 15?% en algunos sectores, pero la situación sigue volátil. ([The Guardian][3])
* **Según Barron’s:**
Los aranceles, que van del 10?% al 41?%, incluyen un **100?% sobre semiconductores**, con exenciones para inversiones en producción local. Los socios clave como Japón y la UE enfrentan nuevas cargas. Se anticipa un recorte de crecimiento del PIB de 1?% en 2025 e inflación al alza. También hay desafíos legales en curso sobre la autoridad ejecutiva usada por Trump. ([Barron's][1])
* **Según AP News:**<br />
Los consumidores estadounidenses podrían perder hasta **2.400 dólares anuales**, debido al aumento en precios de alimentos, ropa, muebles y bebidas importadas. La escasez de productos como bananas y café puede agravar el impacto inflacionario. ([semana.com][4], [AP News][5])
* **Según Axios:**<br />
La guerra comercial continúa escalando con aranceles en sectores como semiconductores, farmacéutica y madera. Se anuncian medidas en más países, incluyendo India, Japón y Alemania. Se vislumbran sanciones adicionales a Rusia y dudas sobre la tregua con China. ([Axios][6])
* **Según AP News (sobre India):**
Trump impuso aranceles del 50?% sobre productos indios relacionados con compras de petróleo ruso, suspendiendo negociaciones hasta que se resuelva esta disputa. La medida podría afectar al sector electrónico, con pérdidas de exportación estimadas entre 20 y 30 mil millones de dólares. ([TIME][7])
* **Según Times of India:**<br />
India no cede en agricultura y lácteos, y planea medidas de apoyo para exportadores y diversificación de mercados mientras negocia con EE.UU. ([The Times of India][8])
* **Según The Economic Times:**
Legisladores demócratas describen las nuevas tarifas como un "berrinche arancelario" que amenaza décadas de cooperación con India, y alertan sobre un deterioro grave en las relaciones bilaterales. ([Wikipedia][9], [Wikipedia][10])
—
* [The Washington Post](https://www.washingtonpost.com/business/2025/08/07/trump-tariffs-global-trade/?utm_source=chatgpt.com)
* [Financial Times](https://www.ft.com/content/9f642686-d9bf-4d16-a2f6-2d2ab8fb43d2?utm_source=chatgpt.com)
* [AP News](https://apnews.com/article/91c99f34d676a80c520e8b6aa8430aca?utm_source=chatgpt.com)
* [Barron's](https://www.barrons.com/articles/tariffs-china-chips-trump-economy-c9f59e2b?utm_source=chatgpt.com)
[2]: https://www.ft.com/content/9f642686-d9bf-4d16-a2f6-2d2ab8fb43d2?utm_source=chatgpt.com "Donald Trump's new tariff regime deepens global trade war"
[3]: https://www.theguardian.com/us-news/2025/aug/07/more-than-60-countries-scramble-respond-donald-trump-latest-tariffs?utm_source=chatgpt.com "More than 60 countries scramble to respond to Trump's latest tariffs"
[4]: https://www.semana.com/mundo/articulo/la-economia-de-ee-uu-esta-cerca-de-una-recesion-debido-a-las-duras-medidas-economicas-de-trump-de-que-se-trata/202527/?utm_source=chatgpt.com "La economía de EE. UU. está cerca de una recesión … – Semana.com"
[5]: https://apnews.com/article/11a60663140aab0b79c20bb8e2a5f3a7?utm_source=chatgpt.com "What US consumers can expect from new tariffs on imported goods"
[6]: https://www.axios.com/newsletters/axios-pm-d1ab7370-738e-11f0-97bc-e5fe21c664d4?utm_source=chatgpt.com "???? Axios PM: Trade war begins"
[7]: https://dev.time.com/7283512/donald-trump-tariffs-news-live-updates-india-us-trade-deal-talks-in-limbo-us-president-indicates-no-more-negotiations-until-tariff-matter-resolved/?utm_source=chatgpt.com "Donald Trump Tariffs News Live Updates: India–US trade deal talks in limbo? US President indicates no more negotiations until tariff matter resolved"
[8]: https://timesofindia.indiatimes.com/business/india-business/india-us-trade-deal-with-donald-trumps-50-tariffs-looming-india-reviews-market-access-offers-for-us-but-red-lines-on-agriculture-dairy-stay/articleshow/123182678.cms?utm_source=chatgpt.com "India–US trade deal: With Donald Trump's 50% tariffs looming, India reviews market access offers for US; three-pronged strategy to protect exporters"
[9]: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_comercial_de_Estados_Unidos_con_Canad%C3%A1_y_M%C3%A9xico_de_2025?utm_source=chatgpt.com "Guerra comercial de Estados Unidos con Canadá y México de 2025"
[10]: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_comercial_entre_Estados_Unidos_y_la_Uni%C3%B3n_Europea?utm_source=chatgpt.com "Guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea"